¡Y vamos a comenzar con la decimoquinta ronda! En esta ocasión, vamos a hablar sobre la moda actual de estos dos países tan apasionantes. Empezaremos por el país del sol naciente.
En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la tradicional y la moderna. Como ya comentemos anteriormente en un post dedicado (que podéis encontrar en el link Vestimenta tradicional) en el vestuario tradicional se destaca el kimono, que es una prenda llamativa larga usada por hombres, mujeres y niños en ocasiones especiales. Pero nosotros nos vamos a centrar en la vestimenta moderna.
Un fenómeno importante que vale la pena destacar es el tipo de vestimenta que usan los jóvenes hoy en día, ya que podríamos definirlo como una mezcla bastante peculiar. En Japón existen una serie de “estilos” muy diversos, desde estilos occidentales, tales como punks, casual, de etiqueta, también a aquellos que buscan un estilo más de “rapero estadounidense” con pantalones holgados con motivos de camuflaje, grandes playeras, gorras y un marcado estilo extranjero, en el caso de los que más dinero tienen, estos suelen adquirir automóviles de tipo occidental, es decir grandes, y con volante a la izquierda.
La moda japonesa es tan popular que, actualmente, encontramos que las grandes capitales de la moda se ven amenazadas por una nueva oleada de estilo proveniente de Asia que día tras día va aumentando su popularidad. Aunque muchos japonesexs siguen la moda actual internacional, por lo general, Japón lleva hasta el extremo la moda. A continuación explicaremos los tipos de moda más populares:

Las gals suelen agruparse en "gal circles". Éstos, se dividen en dos tipos: los ive (el nombre procede del inglés event) que se dedican a organizar eventos, suelen tener muchos miembros y aparecen con frecuencia en los medios de comunicación, como televisión y/o revistas) y los nago, que son circles con menos miembros y con una actividad más tranquila, como charlar, ir de compras, etc., y son más similares a un grupo de amigas típico.
Suelen escuchar a cantantes como Amuro Namie, Ayumi Hamasaki, Boa, Koda Kumi o Sifow, aunque sus gustos musicales no se limitan al J-pop sino que también escuchan otros géneros.


- Lolita: Es una subcultura de origen japonés cuya actitud esteticista, mezcla corrientes, principalmente las épocas del Rococó y la época Victoriana, y ocasionalmente el Barroco y la época Edwardiana. Surge a finales de los 70, como movimiento social, cultural, ideologico y estetico, en la respuesta de la juventud femenina que no quería formar parte de la sociedad conservadora japonesa, la cual solo le daba a la mujer el rol de "buena esposa, dependiente de su marido" (amae). Este estilo lo llevan principalmente las jóvenes entre los 17 y 35 años y, aunque la idea principal es que se pueda llevar a partir de los 15 años aproximadamente, no hay edad para esta moda. Es más, en la actualidad se pueden ver a personas mayores de 40 y 50 años portándola, especialmente estilos más conservadores como el gothic, classic, casual, aristocratic y elegant.

La vestimenta Gothic Lolita puede ser también acompañadas de accesorios teatrales como bolsos de mano u otro tipo de bolsos, en ocasiones con forma murciélagos, ataudes, y crucifijos, así como libros de bolsillo, relojes de bolsillo y cajas de sombreros. Los ositos de peluche u otros peluches son de uso común, y algunas compañías hacen versiones "góticas" de los peluches.
¿Conocíais los estilos de la moda japonesa? ¿Cuál es vuestro favorito? ¡Queremos saber el estilo más popular de Japón!
No hay comentarios:
Publicar un comentario